Para los nuevos aquí, me presento: ¡Hola! Soy MrGheller, y este es el Boletín MrGheller. Aquí estudio y analizo temas de negocios y marketing y te los traduzco, aclaro, y simplifico. Si quieres aprender conmigo y ahorrar tiempo y esfuerzo, suscríbete colocando tu email:
Lo que leo, veo, y analizo esta semana. En esta edición:
¿Qué tan falsos son estos “falsos” gurús de Internet? Hay miles de personas que afriman aprender y recibir valor de los cursos y el material de muchos de los llamados “falsos” gurús de Internet. Pasan los años y ahí están. Hay argumentos válidos para pensar de una manera o la otra. Mi amigo Choco me mandó un video que creo que vale la pena verlo. El autor del video, Santiago Cosme, tiene una perspectiva que considero acertada para la mayoría de los casos, sin embargo, quiero añadir unas perspectivas adicionales. El video está en español. Mira el video.
Nota: Proveo los links a los videos, artículos, y piezas de contenido. Proveo así mismo los puntos clave a resaltar, es decir, una breve síntesis que incluye mi análisis y mi opinión. Traducción completa de las piezas al español no está incluido. Debes ver y leer cada uno de los links, completos y por tu cuenta, si deseas aprender más. Si deseas expresar tu opinión o si estás interesado(a) en que se profundice en algún tema, baja hasta el final y me lo dejas saber en la sección de comentarios.
Disclaimer (descargo de responsabilidad): Esto no es asesoría financiera. No soy asesor financiero. Nada de lo comunicado por mí es asesoría o recomendación financiera. Deberías hacer tus diligencias e investigaciones por tu cuenta ya que tú eres completamente responsable de las decisiones que tomes con tu dinero o el dinero de otros.
Comentarios:
Esta sección del boletín no se llama “puntos clave” como en las anteriores entregas, porque al ser un video que está en español, todos los que reciben este boletín deben estar en la capacidad de verlo. Y habiéndolo visto, es un lenguaje claro y directo y no requiere síntesis. Sólo agrego comentarios y perspectivas porque del buen análisis y entendimiento se derivan las mejores interpretaciones y decisiones. De nuevo, mira el video.
Está bien, muy probablemente muchos de estos cursos de los que habla el autor del video sí sean lo que yo llamo aire caliente. Yo no he hecho ninguno de esos cursos para contar mi experiencia, pero sí he leído las reseñas negativas de varios cientos de personas que invirtieron en cursos de varios de esos creadores de contenido, o “gurús”.
La cosa, y esto es vital, es que también hay algunas reseñas positivas. En mi corta observación, en su momento, a vuelo de pájaro casi, sí vi que la mayoría eran negativas. Capaz en otras páginas o foros de reseñas, y dependiendo de la fecha que se busque y del autor en específico, hayan más de las positivas. Puede ser.
Pero que haya reseñas positivas ya es suficiente como para preguntarse, ¿por qué?
Si es tan evidente que están exagerando, manipulando, desviando la atención, no siendo específicos en qué se ofrece, cómo, qué se aprende punto por punto, cómo se usa luego el conocimiento y de qué manera, etc, ¿por qué hay reseñas positivas?
Sencillo, porque a niveles de gran escala de distribución y alcance encuentras gente que sabe lo suficientemente poco como para que algo realmente básico, básico para ti, no sea básico para ellos, y esa gente encuentra genuino valor.
Como ejemplo e ilustración únicamente. Imagina que quieres enseñar a sumar números de un solo dígito, tal como 1+1, o 5 + 7, y lo quieres hacer a través de un curso online. Ya probablemente estés pensando en que los clientes de esos cursos serían los niños y habría que llegarle a los padres. De nuevo, sólo como ejercicio mental para demostrar el punto. Imagina que quieres o tienes que vender ese curso online a adultos. Se complica la cosa porque te cuesta pensar que haya adultos que no sepan sumar números de un solo dígito. Pero los hay. Hay que hacer un esfuerzo de distribución y alcance bien considerable con ese curso para llegar a los rincones donde estén esos adultos, y ver si tienen Internet o no, etc. Pero asumiendo que se resuelven todas las barreras técnicas que te puedas imaginar ahora, si alguien como tú, que lee este boletín o escucha la versión en audio, se encontrara con ese curso, probablemente pensara que es un pérdida de tiempo. Y pensarías que es un pérdida de tiempo no sólamente porque ya sabes sumar números de un solo dígito, sino que asumes que en el material de venta del curso estarían diciendo claramente que en el curso lo que se aprende, y todo lo que se aprende, es a sumar números de un solo dígito. ¿Pero quién dijo que los adultos que hoy no saben sumar números de un solo dígito quieren aprender? Este es otro problemita más, y es uno que tranca el serrucho. ¿Y cómo hacemos ahora para venderles el curso a esas personas? Con una promesa. Les haces una promesa que les sea atractiva a esos adultos, y que esté relacionada de alguna manera con lo que verán en el curso, pero lo que terminan aprendiendo es a sumar números de un solo dígito. Ojo, y capaz aprender a sumar números es una habilidad necesaria para llegar algún día a la promesa ofrecida en el material de venta del curso. Pero capaz hay que aprender y dominar otras decenas o centenas de habilidades entre saber sumar y la meta. Eso no te lo dijeron.
La misma dinámica es la que están usando muchos de los creadores de estos cursos o productos online. Te venden la promesa, en este caso es ganar mucho dinero y tener o vivir la vida que ellos viven si compras sus productos o cursos online, pero no hay claridad y transparencia absoluta en relación a qué se aprende exactamente, cómo se aprende, cómo específicamente lo vas a poder usar luego, etc.
Pero MrGheller, ¿qué pasa con esa gente que es atraída por la promesa X que se hizo en tu ejemplo, y sin saber, terminó aprendiendo a sumar números de un solo dígito? ¿Acaso eso no es bueno? Sí que lo es. De hecho, probablemente esos son los que dejen las reseñas positivias. No recibieron la promesa que les hicieron, pero algunos aprendieron algo nuevo.
Probablemente esté pasando lo mismo con todos estos “gurús” en Internet y “expertos” en negocios, marketing y finanzas. Un porcentaje grande no recibe la promesa y algunos dejan malas reseñas, pero ya pagaron, y un porcentaje más pequeño aprende algo nuevo que no sabía (tal vez técnicas de comunicación o tips sobre organización y planificación o hasta capaz algo un poco más técnico). Y como realmente algunos sí aprendieron algo, lo de la promesa inicial pasa a segundo plano en sus mentes a esa altura. Con esta dinámica, no es difícil creer que muchos de estos creadores de contenido y cursos se puedan mantener por meses o años.
¿Son realmente falsos los flasos gurús de Internet? Bueno, depende de las definiciones que se usen, a quién le preguntes, y en qué contexto. En lo particular, a mí no me parece ni sano ni adecuado esconderle cosas, o detallitos, a potenciales clientes. Llevarlos por un camino creyendo algo para darles otra cosa no es algo que a mí me inspire mucho respeto. No importa qué sea esa otra cosa, los clientes tienen derecho, en mi opinión, a saber todo cuando ponen su dinero. Y hay que buscar que los clientes puedan tomar sus decisiones compartiendo con ellos la mayor cantidad de información disponible.
Si deseas tomar un curso o comprar algún producto de las personas a las cuales se hace referencia en el video que compartí en esta edición, hazlo bajo tu propia responsabilidad. Y si no los deseas comprar, también es tu decisión. El objetivo de esta edición del boletín MrGheller es presentar una perspectiva análitica para que todos tengan más herramientas antes de tomar decisiones. Yo he tomado cursos online y he comprado otros productos digitales, pero no de las personas a las cuales se hace referencia en dicho video.
Aprecio que existan videos como el del Sr. Santiago Cosme, pero yo no creo que mencionar nombres o mostrar caras agregue mucho valor. Tal vez reste y meta a gente en problemas innecesarios. Prefiero enfocarme en sumar yo, en vez de restar a otros. Como reza el dicho: se dice el pecado pero no el pecador.
Si te gustó, dale click al corazón de “me gusta”. Eso me ayuda. Deja tus preguntas y comentarios en la sección correspondiente de abajo. Comparte esto con otros que se puedan beneficiar también e invítalos a que se suscriban al Boletín MrGheller haciendo click aquí.
Gracias,
— Jacobo Gheller, MrGheller.
Share this post