Boletín MrGheller
Audios del Boletín MrGheller
Especialista vs Generalista. Bolsa de valores "fake". 10 consejos de entrenamiento en publicidad digital. N°2
0:00
-15:05

Especialista vs Generalista. Bolsa de valores "fake". 10 consejos de entrenamiento en publicidad digital. N°2

Para los nuevos aquí, me presento: ¡Hola! Soy MrGheller, y este es el Boletín MrGheller. Aquí estudio y analizo temas de negocios y marketing y te los traduzco, aclaro, y simplifico. Si quieres aprender conmigo y ahorrar tiempo y esfuerzo, suscríbete colocando tu email:


Lo que leo, veo, y analizo esta semana. En esta edición:

1) ¿Qué conviene más, ser especialista o generalista? Hay argumentos válidos para pensar en un camino o el otro. Tim Ferriss responde a esta popular pregunta con una perspectiva que considero desde hace años la más acertada para la mayoría de nosotros. Si opinas distinto, déjanos saber en la sección de comentarios.

2) ¿Cómo es posible que la bolsa de valores de USA esté subiendo cuando es tan claro que se pierden miles de miles de empleos día a día y la economía ha estado paralizada? ¿Nos están mintiendo? ¿Es información falsa o manipulada? ¿Qué es lo que sucede?

3) La academia de Hubspot nos trae 10 consejos de entrenamiento en publicidad digital en 60 segundos. Terminaremos esta edición con unos tips cortos de marketing luego del tema financiero algo intenso del punto anterior.


Nota: Proveo los links a los videos, artículos, y piezas de contenido. Proveo así mismo los puntos clave a resaltar, es decir, una breve síntesis que incluye mi análisis y mi opinión. Traducción completa de las piezas al español no está incluido. Debes ver y leer cada uno de los links, completos y por tu cuenta, si deseas aprender más. Si deseas expresar tu opinión o si estás interesado(a) en que se profundice en algún tema, baja hasta el final y me lo dejas saber en la sección de comentarios.

Disclaimer (descargo de responsabilidad): Esto no es asesoría financiera. No soy asesor financiero. Nada de lo comunicado por mí es asesoría o recomendación financiera. Deberías hacer tus diligencias e investigaciones por tu cuenta ya que tú eres completamente responsable de las decisiones que tomes con tu dinero o el dinero de otros.


1) Especialista vs Generalista

Puntos clave:

  • Para la mayoría de nosotros una buena alternativa es ser un “generalista especializado”.

  • Se trata de crear combinaciones. Combinar un grupo de habilidades que no sean comúnmente combinadas.

  • Si deseas ser un especialista, y por ejemplo quieres ser jugador de baloncesto, vas a tener que estar en el “0.1%” superior o tope si quieres que te vaya fenomenalmente bien financieramente. Y para ello requieres usualmente un talento muy especial, casi que de nacimiento.

  • Pero si tomas dos habilidades que por sí solas tienen valor, y las combinas, se genera una oferta menos común, pero manteniendo el valor.

  • Por ejemplo, un conocimiento profundo o nivel avanzado en matemáticas y la capacidad de hablar en público, oratoria. O nivel avanzado en programación y conocimiento profundo de las leyes y el derecho. Hacer combinaciones te permite ser más interesante en el mercado y mejora tus probablidades de estar en un rango de ingresos alto.

  • No se trata de buscar maestría en cien campos distintos. Ni tampoco de pasearte por otra docena de habilidades sin profundizar jamás. Pero sí te abres a unas cuantas en las que puedes profundizar lo suficiente como para generar una simbiosis atractiva en el mercado al combinarlas.

  • Warren Buffett es un ejemplo. Él solía decir que su mejor inversión fue en un curso de oratoria y comunicaciones. Para él, ser un buen conferencista y escritor le daba esa diferencia que lo separaba de los otros especialistas en finanzas con las típicas habilidades técnicas pero sin la capacidad de comunicarse efectivamente con la gente que no entiende la materia.

  • Ferriss dice que él elige sus proyectos bajo el lema “ganar, incluso si fallo”. Él busca identificar cuáles son las habilidades y relaciones que puede desarrollar en 6 o 12 meses durante el proyecto, y que puede mantener luego a lo largo del tiempo, incluso si el proyecto fracasa financieramente.

  • Ferriss comenta que en su experiencia, las habilidades y relaciones que desarrolló durante proyectos que fracasaron luego las pudo combinar para formar otros proyectos que vendieron millones.

  • La especialización sigue siendo un excelente camino pero debes tener certeza que realmente tienes un talento muy especial en esa área o sector o habilidad.

2) ¿Bolsa de valores “fake”?

Puntos clave:

  • La pérdida de empleos que se está viviendo en los Estados Unidos de América es sólo comparable a la de la era de la Gran Depresión. Cientos de miles de negocios cierran a lo largo del país, y del mundo. Pero aquí sucede algo muy curioso.

  • Por ejemplo, los precios de bienes raices se han mantenido estable en la mayoría de las zonas en USA, y la bolsa de valores ha subido aproximadamente 30% desde el 23 de Marzo. ¿Cómo es posible esto? En la época donde casi todos los indicadores económicos muestran que se está pasando por la peor economía en casi un siglo, vemos un mercado de bienes raices y bolsa de valores relativamente sanos.

  • Una de las acciones que ha evitado un colapso mundial es la deuda que están generando los países del mundo y dándole a sus cuidadanos. Se calcula que los gobiernos han tomado deuda por 16 trillones de dólares en 3 meses. Para que tengan perspectiva, en un año promedio, en el mundo, los gobiernos puede que generen una deuda combinada de 7 trillones de dólares en 12 meses.

  • Por un lado esa masiva cantidad de deuda proporciona un estímulo necesario a la economía, pero en algún momento habrá que empezar a pagar esa deuda, y una de las maneras clásicas es subiendo los taxes, los impuestos.

  • Pero no son sólo los gobiernos los que están en deuda ahora, hay también trillones en deuda hipotecaria y en deuda de tarjetas de crédito que han tomado los pequeños negocios y los ciudadanos en USA. La pandemia ha forzado a muchos a endeudarse aún más con tarjetas de crédito porque no tienen ingresos o trabajo y deben realizar las compras online.

  • Se puede argumentar que una de las razones por las cuales no ha colapsado la bolsa de valores en USA es justamente por la cantidad de deuda emitida. Pero otra de las razones es que a varias de las compañías públicas gigantes y listadas en la bolsa les ha ido muy bien en estos meses de pandemia. Amazon, por ejemplo, es la tercera compañía pública más grande del mundo, vio un crecimiento del 17% en el último trimestre. Apple, Microsoft, Facebook y Google vieron resultados positivos también.

  • Esas 5 empresas representan casi el 20% del valor del S&P 500. Entonces el 20% de lo que la gente vio suceder al índice está atado o relacionado solamente con 5 empresas. Pero que a esas 5 empresas les vaya bien durante la pandemia, o a la mayoría de las empresas públicas que conforman el S&P 500 les pudiera ir bien, eso no significa ni que le está yendo bien a la mayoría de los negocios en USA ni que les va a ir bien en el futuro previsible.

  • Esta pandemia le está pegando muy duro a los negocios pequeños y en USA hay en registro unas 23 millones de empresas catalogadas como pequeñas, pero sólo hay 2800 empresas públicas registradas en la bolsa de valores de New York, o NYSE. Se ve claramente que la bolsa de valores sólo representa un pequeño porcentaje de lo que sucede en las calles en el mundo de los negocios.

  • Uno de los aspectos cruciales de la bolsa de valores, y que lo sabe poca gente, es que aunque muchos se imaginan que la bolsa es millones de inversionistas y day traders haciendo cada uno transacciones con el objetivo de aumentar su portafolio, la realidad es que tal vez una docena de grupos o firmas de inversión determinan la gran mayoría de las actividades que suceden en la bolsa.

  • Algunos de estos grupos son BlackRock, Vanguard, UBS, J.P. Morgan, BridgeWater, GoldmanSachs, y Morgan Stanley. Por ejemplo, Morgan Stanley maneja 500 billones en activos, y un BlackRock maneja 7.4 trillones. Así como lo lees o escuchas, ese grupo maneja 7.4 trillones en activos.

  • Pongamos esto en perspectiva. El adulto promedio tiene 50 mil dólares invertidos en la bolsa o directamente o a través de, por ejemplo, cuentas de retiro. Esto significa que un grupo como BlackRock tiene una opinión o un peso en la bolsa equivalente a 148 millones de adultos promedio.

  • Se puede argumentar que los precios en la bolsa de valores pueden tener más correlación con las inversiones y activos manejados por las instituciones más grandes del mundo que con la economía misma.

  • Por supuesto, estos grupos compiten entre sí y mucho de sus activos provienen de la gente común que les otorgan la autoridad para que inviertan su dinero por ellos. Por ejemplo, con las cuentas de retiro.

  • Al final del día, en realidad, es como una docena de instituciones las que toman la gran mayoría de las decisiones de inversión en la bolsa de valores. En teoría, mientras haya un puñado de ejecutivos en cada una de estas instituciones opinando favorablemente sobre el futuro, eso pudiera ser suficiente para mantener la bolsa estable o incluso con algo de crecimiendo, independientemente de que el público opine lo contrario.

  • Hasta ahora podríamos concluir que la bolsa de valores no está tan atada con la economía como muchos pensaban, un grupo bien pequeño de instituciones muy poderosas tienen una opinión muy desproporcionada en la bolsa, el hecho de que a unas empresas públicas gigantescas les esté yendo bien no significa que la economía va bien, y la deuda masiva que está acumulando el gobierno federal y bancos centrales es probablemente la razón principial por la que no ha habido un colapso total.

  • Quién sabe por cuantos años o décadas nos afecte el desapalancamiento de esta deuda jamás vista antes. O quién sabe si la economía se reactiva a través de nuevas industrias de tal manera que el efecto negativo no será tan grave.

3) 10 consejos rápidos de entrenamiento en publicidad digital

Puntos clave:

  • Si quieres sacar el mejor provecho a tu estrategia publicitaria, piensa en cómo usar tus anuncios como herramienta de educación, desarrollo, en cada etapa del trayecto del cliente. Hubspot llama a eso publicidad basada en trayectos del cliente.

  • Si no puedes invertir en publicidad en cada etapa del trayecto del cliente todo de una vez, empieza con anuncios de retargeting para las personas que están en la etapa de decisión y así logras un impacto inmediato en tu inversión.

  • La publicidad y el contentido orgánico viven juntos en las plataformas publicitarias, y no es aconsejable que tus anuncios resalten como publicidad agresiva. Muesta el valor del contenido de esos anuncios claramente y desde el comienzo.

  • Si quieres prospectos, enfoca tus esfuerzos publicitarios en Facebook y Linkedin. Estas plataformas tienen anuncios específicos para prospectación donde la audiencia puede llenar un formulario sin salir de la plataforma.

  • Para conseguir reconocimiento de marca entre audiencias jóvenes, publicita en Youtube, Snapchat, y TikTok. Los tipos de anuncios disponibles son más efectivos para reconocimiento de marca y la mayoría de los usuarios están por debajo de los 25 años de edad.

  • Si vendes productos online, usa Instagram, Twitter, y Pinterest. Los usuarios en estas plataformas muestan un desembolso mayor de dinero online.

  • La gente va a Google a buscar soluciones a sus preguntas. Redacta los anuncios para el Search proporcionando la solución. No pongas más preguntas.

  • Ejecuta anuncios en el Search para palabras clave de marca y no de la marca. Esto te protegerá de que la competencia te robe el tráfico calificado.

  • Si no sabes cuál debería ser tu máximo presupuesto publicitario puedes usar esta ecuación: LTV ( Lifetime Value o monto de contribución total clientes) x Tasa promedio de clientes potenciales x Tasa de conversión promedio.

  • Distribuye tu prespuesto total para medios de la siguiente manera: 70% a esfuerzos que sabes que darán resultados, 20% para experimentar en nuevos canales de redes sociales, y 10% en campañas nuevas y más arriesgadas.


Si te gustó, dale click al corazón de “me gusta”. Eso me ayuda. Deja tus preguntas y comentarios en la sección correspondiente de abajo. Comparte esto con otros que se puedan beneficiar también e invítalos a que se suscriban al Boletín MrGheller haciendo click aquí.

Gracias,

— Jacobo Gheller, MrGheller.

Discussion about this episode