¿Tu empresa es tu "bebé" y no le puedes quitar los ojos de encima?
Para los nuevos aquí, me presento: ¡Hola! Soy MrGheller, y este es el Boletín MrGheller. Aquí estudio y analizo temas de negocios y marketing y te los traduzco, aclaro, y simplifico. Si quieres aprender conmigo y ahorrar tiempo y esfuerzo, suscríbete colocando tu email:
Una de las razones por las cuales tantas empresas pequeñas y medianas quiebran en los primeros 3 a 5 años de existencia es la carencia de un buen equipo de trabajo.
Eso es todo un tema, y muy interesante por cierto. Más complejo de lo que la mayoría de los emprendedores se imaginan. Ojalá fuera simplemente “contratar gente”.
Muchas empresas comienzan bien, tienen buenos productos y servicios que son útiles y deseados, los clientes quieren seguir comprando, pero unos años después empieza a disminuir el crecimiento, se estancan, pierden mercado, y pues, con menos oxígeno o gasolina para seguir, quiebran.
Es muy común escuchar a estos fundadores o emprendedores decir que la razón del por qué les pasó lo que les pasó es porque el marketing ya no les funcionaba como antes, o que cambiaron las condiciones del mercado, y mil razones más. Cuando lo que en realidad había pasado es que la operación del negocio, de la empresa, se había hecho ineficiente e insostenible.
Uno de los síntomas de que la cosa va por mal camino es cuando el líder del negocio trata a la empresa como su "hija" o como su "bebé".
Es de esa manera como el fundador cierra su mente, se toma las cosas personales, no puede aceptar que algo no lo sabe o que se equivocó, siente que los demás (asociados, contratados, proveedores) no ponen lo que deberían poner, etc...
Y claro, "no tengo tiempo de hacer todo lo que hay que hacer en este negocio" es la consecuente reacción clásica. "Si tuviese más tiempo…". Right.
Lo que necesitas es otra mentalidad.
No importa qué tan interesante sea el negocio, qué "cool" sea tu marca, y qué tan inteligente sea tu marketing, si no aprendes a ser el CEO de tu propia empresa (y hasta de tu marca personal) no vas para el baile.
Las empresas, por más pequeñas que sean, no son "bebés", son máquinas. Y hay que aprender a armar y manejar una máquina si quieres que crezca.
No hay marca ni marketing que te salve de eso.
Para pasar de emprendedor a empresario, hay que aprender qué es ser CEO y cómo hacerlo mejor. De nuevo, una vez armada la maquinaria, te debes asegurar que todas las piezas encajan y trabajan bien.
Ojo, “máquina” o “maquinaria” no significa que sea algo frío, duro y rígido, inhumano, y demás connotaciones negativas, lo que significa es que es sistemático, y en lo posible, hasta automático.
Sistemático: Qué funciona como un sistema, un conjunto ordenado de partes, donde hay entrada o input de información, data, eventos, o estímulos de un lado, luego se pasa por un proceso, un algoritmo de pasos y etapas, y del otro lado sale un resultado o un output.
Automático: Qué no requiere de intervención manual e iterativa. Qué puede funcionar de forma autónoma, por sí solo.
Si escuchas a los históricamente mejores coaches de los mejores equipos deportivos del mundo, verás cómo ellos ven tanto al equipo como el deporte: Piezas de una “máquina” que deben encajar bien y trabajar bien. Sin duda, un buen equipo de fútbol o baloncesto es una máquina y son manejados como una maquinaria.
Como consultor de marketing, me encuentro con recurrencia con emprendedores que todavía no son, y hasta se niegan a ser, los CEOs de sus negocios, y en esos casos, es de esperar que sea más difícil tanto armar las estrategias de marketing necesarias (marca, posicionamiento, digital, etc) como su implementación en el día a día.
Tampoco es que es imposible, lo he hecho en el pasado y sigo viendo ese tipo de clientes, pero es ponerse uno mismo más trabas innecesarias que hacen todo el proceso más doloroso y costoso a la larga.
¿Quieres saber qué es lo que hace un CEO y cuáles son sus funciones?
¿Quieres saber qué pasos debes dar ahora para pasar entonces de emprendedor a empresario?
Nota: Tiene muy poco que ver con "mandar", "dar órdenes", o "pedir y exigir resultados" y tiene mucho más que ver con saber formular estrategias, establecer y desplegar sistemas, procesos, valores, cultura, y saber qué medir y cómo medir los esfuerzos de cada una de las partes de la maquinaria.
Pendiente por aquí que estaré compartiendo las respuestas a estas preguntas en próximas publicaciones.
Bueno, ya sabes, no hay marca ni marketing que te salve de tener que dejar de ver a tu negocio y empresa como “la niña de tus ojos” y empezar a ver la cosa como la máquina que hay que armar y conducir. Máquina humana, ojo, humana. Estamos claros, sin alma no se puede jugar el juego infinito.
¿Te gustaría conversar sobre tu negocio y su mercadeo?, ¿te gustaría revisar o auditar tu relación como CEO con tu propio negocio y mejorar esa transición necesaria de emprendedor a empresario para que se pueda hacer más y mejor marketing? Mándame un DM por Instagram, Twitter, o deja un comentario en la sección correspondiente más abajo, te leo.
Si te gustó, dale click al corazón de “me gusta”. Eso me ayuda. Deja tus preguntas y comentarios en la sección correspondiente de abajo. Comparte esto con otros que se puedan beneficiar también e invítalos a que se suscriban al Boletín MrGheller haciendo click aquí.
Gracias,
— Jacobo Gheller, MrGheller.